HISTORIA

LA HISTORIA DE TARQUI ENTRE 1887 Y 1902

Publicado

en

En este capítulo 4 de la historia de Tarqui les presentamos los principales acontecimientos en el final del siglo XIX y comienzos del XX cuando Tarqui todavía tenía el nombre de EL HATO.

Durante estos 15 años, El Hato continúo haciendo parte del Departamento del Sur que había sido conformado en 1886. La vida municipal tenía la más aboluta paz, y las gentes estabn dedicadas al trabajo honrado y al progreso de la comunidad. (1)

NOVIEMBRE 1° DE 1887: Se posesiona como Párroco de El Hato el sacerdote JOSÉ MARÍA ORTIZ CARCÍA, quien estuvo al frente de la Parroquia durante cerca de siete años hasta agosto de 1894. (3)

ENERO 6 DE 1888: Sacerdote tarqueño. En esta fecha nace BRUNO SUÁREZ SUÁREZ, quien se convertirá en sacerdote en 1915. Sus padres fueron Miguel Suárez y Rufina Suárez. (3)

Anuncio publicitario

SEPTIEMBRE 7 DE 1888: Sacerdote tarqueño. En esta fecha nace GABINO GASCA GÓMEZ en El Hato quien en 1918 es ordenado Sacerdote y fallece también un 7 de septiembre en 1962. Sus padres fueron Isidoro Gasca e Indalecia Gómez. (3)

SEPTIEMBRE 7 DE 1889: Fue inaugurada la oficina de Correos y Telégrafos en El Hato (hoy Tarqui). Este hecho fue trascendental para finales del siglo XIX porque marcaba el comienzo de las comunicaciones en este territorio. (2)

MARZO 8 DE 1890: Sacerdote tarqueño. En esta fecha nace ALONSO BUENDÍA IRIARTE, más tarde se convierte en sacerdote. Sus padres fueron Marcos Buendía e Isabel Iriarte. (3)

AGOSTO 5 DE 1894: Se posesiona como Párroco el sacerdote HIPÓLITO MACÍAS, quien estuvo cerca de un año hasta 1895. Entre 1895 y 1896 estuvo al frente de la Parroquia FRAY TEODORO DE LA PRESENTACIÓN hasta septiembre de 1896. (3)

ABRIL 21 DE 1895: En esta fecha el sacerdote Esteban Rojas Tovar, oriundo de El Hato (hoy Tarqui), es consagrado Obispo en Roma. (3)

SEPTIEMBRE 20 DE 1896: Se posesiona como Párroco el sacerdote JOSÉ RUFINO MACÍAS, quien estuvo dos años y medio hasta marzo de 1899. (3)

Anuncio publicitario

MARZO 13 DE 1899: Se posesiona como párroco de San Antonio de Padua, el sacerdote SILVESTRE BAHAMÓN. Estuvo al frente de la parroquia durante un año y medio hasta finales de 1900. (3)

OCTUBRE 29 DE 1900: Se posesiona por segunda vez como Párroco el sacerdote HIPÓLITO MACÍAS. En esta ocasión estuvo un poco más de dos años hasta diciembre de 1902. (3)

DICIEMBRE 8 DE 1902: Se posesiona como Párroco el sacerdote ARSENIO REPIZO VANEGAS quien estuvo en la parroquia durante dos años hasta 1904. (3)

Un momento especial de este periodo de la historia es la Guerra de los Mil Días que también tocó al pueblo de El Hato. Así se encuentra en el libro EL TARQUI MÍO donde se toman los relatos de la señorita Adelina Chávarro, que para el momento de esta guerra tenía unos 15 años. El alcalde la población era Antonio Macías y el Párroco Hipólito Macías.

Entre sus relatos se encuentra cuando: «en alguna ocasión, en plena Navidad, y estando los fieles reunidos en la iglesia parroquial, las autoridades ordenaron taponar las entradas de la iglesia, con el fin de poder reclutar a la fuerza, a todos los varones que se encontraban allí. hubo bastante confusión en aquellos momentos, y los hombres pudieron, en su mayoría, escapar con suerte, vistiendo las ropas femeninas que las buenas y generosas mujeres les facilitaron, saliendo casi desnudas del sagrado recinto».

Anuncio publicitario

______________________________________

FUENTES:
1.-Autor desconocido. EL TARQUI MÍO. 1979.
2.-Sánchez Valencia, Bolívar. MEMORIAS DEL HUILA, TOMO 5. Asesográficas 1990.
3.-Trujillo Luna, Miguel Ángel. Presbítero. RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LA PARROQUÍA Y MUNICIPIO DE TARQUI. 2005.
4.-Conocimiento directo del autor, Carlos Eduardo Tello Calderón.
5.-Resoluciones de creación de Junta de Acción Comunal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil