CULTURA

II FESTIVAL COMUNITARIO DE LAS ARTES RURALES EN MAITO

Publicado

en

El Grupo Juvenil Maituno Nasa Yuwe presenta el poster oficial del II Festival Comunitario de las Artes Rurales en Maito que es un Centro Poblado de Tarqui-Huila. Este afiche contiene elementos rurales que hacen parte de nuestra identidad maituna: el campo, las frutas, las montañas, el café, el río Magdalena y la juventud que ahora construye otras juventudes posibles. Estuvo en manos de la artista neivana Yirley Dayanna, que nos acompañó en la primera versión del festival y lo hará en esta segunda versión.

Así puede apoyar este Festival

También ponemos a disposición los canales de donación dispuestos para la autogestión comunitaria del festival, entendiendo que este es un proyecto colectivo del cuál no se dispone de fondos públicos sino de redes amigas y gestión propia.

Muy pronto daremos a conocer la información para la inscripción a participar en la actividad cultural programada.

El Festival es un espacio para la memoria, los murales, la música, el teatro, el circo y las danzas. Es un espacio para las artes del Sur del departamento del Huila.

¿Cómo fue el primer festival de artes rurales en Maito?

Grupo Juvenil Maituno Nasa Yuwe

El PRIMER FESTIVAL fue realizado del 10 al 13 de junio de 2021 con variedad de actividades como: Cineforo el viernes 11, taller de teatro el sábado 12, muralismo en el parque entre el 10 y el 12 y peña cultural el domingo 13 de junio. Todas estas actividades fueron coordinadas por el GRUPO JUVENIL MAITUNO NASA YUWE.

El Grupo Juvenil Maituno Nasa Yuwe, es una organización sin ánimo de lucro, auto gestionada, no pertenece a ningún interés de partido político y que ve en las artes una excelente forma de promover juventudes preocupadas por el territorio maituno. Se encuentra integrada por jóvenes pertenecientes al centro poblado de Maito. Estos, reconocen el enfoque territorial de la promoción de de la cultura Maituna que permita generar una fuerte identidad para agenciar el real sentido de pertenencia del territorio. Su coordinadora es la politóloga Virgelina Calderón Ramos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil