Llegamos al capítulo 13 de la Historia de Tarqui donde les presentamos los principales acontecimientos ocurridos entre 1970 y 1974:
JULIO 10 DE 1970: Se posesionó como alcalde de Tarqui el señor Abraham Santofimio Perdomo. Estuvo en el cargo hasta el 25 de enero de 1971.
Inauguración puente sobre la Quebrada El Hígado.
ENERO 26 DE 1971: Se posesiona como alcalde de Tarqui, Jaime Perdomo Rivas, quien estuvo en el cargo hasta el 7 de septiembre del mismo año.
ENERO 29 DE 1971: Se posesiona como Párroco el sacerdote ADOLFO LAMILLA quien preside la Parroquia de San Antonio durante cuatro años hasta 1975. (3)
SEPTIEMBRE 8 DE 1971: Se posesiona como alcalde José María Castillo Sandoval quien dirigió el municipio hasta el 6 de septiembre de 1973.
Anuncio publicitario
Segunda promoción de cuarto de bachillerato-Colegio Comunal Esteban Rojas Tovar
DICIEMBRE 16 DE 1972: Se crea la Inspección Departamental de QUITURO por medio de la Ordenanza No. 014 de la Asamblea del Huila. La única vereda en ese momento que dependía de esta inspección era El Tablón. El primer inspector fue el señor ALFREDO MONTES. (2)
MARZO 7 DE 1973: En esta fecha comenzó labores el Colegio Cooperativo Antonio Ricaurte en Maito con los grados de 1° a 4° de bachillerato. Fue utilizado el local construido por el ICCE para la escuela. Este colegio se logró con el esfuerzo de la comunidad de Maito dirigida por una Junta pro-colegio que fue presidida por don Luis Carlos Gómez Zambrano y el respaldo de Ismael Álvarez, José Pedro Méndez, Jesús Calderón Manrique, Cesar Tulio Álvarez, Adelmo Barrera y Eriberto Bermeo, entre otros. El primer rector fue el pedagogo Luis Eduardo Bastos. En 1990 salió su primera promoción de bachilleres con 22 estudiantes de sexto de bachillerato (hoy undécimo). (2)
En el censo de 1973 Tarqui tenía 9.539 habitantes, de ellos 2.286 vivían en la zona urbana y 7.253 en la zona rural.
SEPTIEMBRE 7 DE 1973: Se posesiona como alcalde de Tarqui el señor Alfonso Tovar Monje, que estuvo en el cargo hasta el 3 de octubre de 1974.
En el año 1974 se presentó una fuerte arremetida de las aguas de la Quebrada El Hígado, que arrasó casi por completo la parte donde estaba ubicada la bocatoma del acueducto de la zona urbana de Tarqui, dejando sin servicio de agua a la población durante casi dos meses. El abastecimiento se realizó durante este tiempo por medio de carrotanques.
OCTUBRE 4 DE 1974: Se posesionó como alcalde Arcesio Osorio Tovar, quien estuvo un poco más de dos meses, hasta el 18 de diciembre del mismo año.
Puente ubicado cerca a la Casa de la Cultura.
DICIEMBRE 19 DE 1974: Se posesionó Ramón Chávarro Rojas como alcalde de Tarqui. Estuvo un poco más de tres meses hasta el 6 de abril de 1975.
Juntas de Acción Comunal
En estos años fueron registradas ante el gobierno departamental por primera vez algunas Juntas de Acción Comunal:
Anuncio publicitario
Vereda Bélgica en 2021.
Febrero 12 de 1970: Resolución 004 para la Vereda Bélgica.
Agosto 18 de 1971: Resolución 07 para la Vereda Tablón de Maito.
Abril 5 de 1972: Resolución 038 para la Vereda El Vegón.
En este artículo les presentamos el resumen de los principales hechos y acontecimientos ocurridos en Tarqui en marzo de 2024.
Domingo 3 de marzo: se realizó el Festival Colombia Fraterna con la participación de niños y niñas de la Escuela de formación del Club Digar en Tarqui.
Domingo 3 de marzo: la reina municipal 2023, Marilin Michell Murillo Torres realizó la entrega del premio al ganador del Concurso de Cuento.
Anuncio publicitario
Domingo 3 de marzo: finalizó el torneo interno de la Escuela de fomación del Club Nuevos Talentos en Ricabrisa.
Martes 5 de marzo: falleció el señor José Lizardo Trujillo Osorio de la Vereda Ricabrisa.
Anuncio publicitario
Jueves 7 de marzo: falleció el señor Hugo Cuéllar.
Sábado 9 de marzo: el sacerdote Héctor Valencia López cumplió cuatro años al frente de la Parroquia San Antonio de Padua.
Anuncio publicitario
Domingo 10 de marzo: se realizó el ciclopaseo municipal hasta la Quebrada La Caraguaja. Este evento fue coordinado por el Proyecto Recreando con la Comunidad.
Domingo 10 de marzo: las amazonas tarqueñas realizaron una cabalgata con motivo de la celebración del Día de la Mujer.
Anuncio publicitario
Domingo 10 de marzo: comenzó el torneo rotativo de fútbol de salón en la zona de La Esmeralda con la participación de 10 equipos.
Martes 12 de marzo: el informe departamental dió a conocer que durante las primeras nueve semanas del año 2024 se habían presentado 46 casos de dengue en Tarqui.
OCTUBRE 6: presntamos como avanza el curso de pintura organizado por FundaCoofisam y que es liderado por el artista tarqueño Yonathan Suárez.
Anuncio publicitario
OCTUBRE 8: el Proyecto Recreando con La Comunidad, que coordina el docente Lisardo Bonilla Ramírez, realizó la Caminata Saludable hasta la Quebrada La Caraguaja.
OCTUBRE 8: así se encontraban la tres quebradas más cercanas a la zona urbana de Tarqui, El Hígado, El Hato y La Caraguaja, después de dos meses de verano.
OCTUBRE 10: así avanzaban en esa fecha los trabajos para dar al servicio las piscinas del Centro Recreacional El Portal.
Anuncio publicitario
OCTUBRE 14: realizamos recorrido con la alcaldesa Dora Liliana Trujillo y el Secretario de Planeación por la construcción de la Casa de la Discapacidad. El mismo día también se realizó la socialización del Plan de Vivienda «Villa Aránzazu».
OCTUBRE 18: se presentó el incendio en horas de la madrugada, de una vivienda ubicada en la calle sexta, cerca a la calle conocida como «El Entrepiernas».
Anuncio publicitario
OCTUBRE 22: Tarqui logró medalla de bronce en los Juegos Departamentales Campesinos realizados en Pitalito, con el equipo femenino de Betania, en minifútbol.
OCTUBRE 22: En el Torneo de Veteranos en La Escalereta, el equipo de Tarqui, empató 2 por 2 con Agrado F.C.
OCTUBRE 23: los jóvenes tarqueños Juan Felipe Trujillo Trujillo y Juan Diego Núñez Vargas, fueron convocados por la Liga de fútbol del Huila para el microciclo de la categoría infantil
Anuncio publicitario
OCTUBRE 28: Eucaristía de la Fiesta Patronal de San Judas Tadeo en la Gruta ubicada a unos 300 metros en la vía hacía Lagunilla y El Pital.
OCTUBRE 29: se realizaron las elecciones territoriales para elegir alcalde y concejales para el periodo 2024-2027. CARLOS ANTONIO TOLE CALDERÓN, con 4.099 votos, fue legido alcalde Tarqui. Es el segundo periodo de Carlos Antonio Tole, que había estado al frente del municipio entre 2012 y 2015.
El mismo día falleció la señora ROSALIA PUENTES JOVEN, residente del barrio La Veguita. Doña Rosalía era la madre de la concejal Clementina Castro Puentes. Sus exequias fueron el 7 de enero.
Enero 10: Se realizó la posesión de la secretaria del Concejo para el año 2024 y de la Personera Municipal para el periodo 2024-2028. Leer más…
Anuncio publicitario
Enero 11: la joven tarqueña MARILU ICOPO CAMPOS presentó su postulación para participar en el Desafio 2024.
Enero 13: realizamos la primera entrevista con el ingeniero civil, Miguel Ángel Trujillo Osorio, como secretario de planeación municipal.
Anuncio publicitario
Enero 14: finalizó el torneo rotativo de fútbol de salón 2023 de las zonas de La Esmeralda y Ricabrisa organizado por el árbitro Víctor Trujillo. El campeón fue el Club Nuevos Talentos en definición por penales frente a Inter Miami.
Enero 20: el equipo de fútbol de veteranos de Tarqui reanudó su actividad en el campeonato de La Escalereta en El Agrado.
Enero 21: en la Alcaldía de Tarqui fueron presentados los estudios para los planes de acueducto de Maito y Quituro, así como el alcantarillado de Betania y el Plan Maestro en la zona urbana de Tarqui.
Anuncio publicitario
Enero 22: el joven tarqueño Juan Felipe Trujillo Trujillo fue convocado por la Selección Huila Sub-15 para participar en el zonal nacional de la categoría en Villavicencio.
Enero 25: comenzaron los entrenamientos de la Escuela de fútbol DIGAR en Tarqui para el año 2024.
Anuncio publicitario
Enero 27: se realizó la BRIGADA EDUCATIVA TARQUI 2024, organizada por la Gestora Social del municipio Daryeli Trujillo y la Alcaldía de Tarqui – Huila.
Enero 29: se realizó la VELATÓN EN TARQUI. Esta actividad fue organizada por la Policia Nacional y la comunidad contra la Violencia de género y los feminicidios.