Conéctate con nosotros

EDUCACION

UN BREVE RECORRIDO AL TÉRMINO DESARROLLO PARTE 2: PUGNA CONCEPTUAL

Publicado

en

Recorrido al término desarrollo

Segunda parte de la columna del recorrido al término desarrollo.

Recorrido al termino desarrolloJesús Manuel Losada Zambrano[1]

Siguiendo el hilo argumentativo de la anterior columna, el término desarrollo para Escobar (2019) tiene sus orígenes después de la segunda guerra mundial, precisamente, dentro de la formación de la Organización de Naciones Unidas – ONU, donde, se demarcan la segmentación de los países desarrollados junto con los subdesarrollados o en vías de desarrollo, en términos de Wallerstein los países de centro y periferia.

En este sentido, Escobar (2019) ha dejado de un lado el concepto sobre la lucha de clases e identifica la interseccionalidad como concepto clave dentro de su bibliografía junto con su análisis sobre las sociedades latinoamericanas.

Cabe destacar que la interseccionalidad son las diversas condiciones de exclusión junto con el reconocimiento de las otras personas, donde, se denotan violencias de índole cultural y/o estructural a nivel racial, etario, organizativo, político, económico y social.

Anuncio publicitario

Por otro lado, las visiones de desarrollo desde lo reconocido como eurocéntrico o hegemónico (lo que tiene una prevalencia universal y denotado desde organizaciones multilaterales como ONU, CEPAL y demás) se tendrán en cuenta en la siguiente columna invertebrada junto con los procesos que para Bouteldja (2014) y Jiménez (2018) son las visiones de desarrollo desde Latinoamérica, reconocidas como: vivir bien, buen vivir o Sumak Kawsay, vivir bueno, vivir sabroso y vivir rico; los cuales tienden a generar procesos democráticos, participativos, pluralistas, además del reconocimiento de una prospectiva acorde a las comunidades: campesinas, mestizas, afros e indígenas. A su vez, coadyuvan a la creación de planes de desarrollo, de vida, la organización del territorio desde un análisis junto con las comunidades y sectores de la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR:
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTEBAN ROJAS TOVAR CELEBRÓ EL DÍA DEL IDIOMA 2013

BIBLIOGRAFÍA

Bouteldja, H. (2014): Raza, clase y género. La intersección entre realidad social y límites políticos. http://desde-elmargen.net/raza-clase-y-genero-la-interseccionalidad-entre-la-realidad-social-y-los-limites-politicos/

Escobar, A. (2019). Desde abajo, por la izquierda, y con la Tierra: SUReando desde Abya Yala/Afro/Latino/América. Revista interdisciplinar: SULEAR, 2(2), pp. 36 – 49. https://revista.uemg.br/index.php/sulear/article/view/4141/2209

Jimenez, I. I. (2018). Vivir bien, buen vivir, vivir, bueno, vivir sabroso y vivir rico: Sentidos otros de vida en diálogo y ruptura con la calidad de vida. Una mirada desde experiencias de economía solidaria, Medellín, 2012 – 2016. [Tesis de Doctorado, Universidad de Antioquia]. Scholar Google. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/9487/1/JimenezIndira_2018_VivirBienBuen.pdf

Anuncio publicitario

Fe de erratas: En el anterior artículo de Jesús Manuel Losada Zambrano denominado: “Un breve recorrido al término desarrollo parte 1: Introducción en pugna” hubo un error de él en la citación, debido a que era Wallerstein (1974), mas no Wallerstein (1990), se pide disculpas a los lectores.

Cláusula de conflictos de interés: Jesús Manuel Losada Zambrano no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico/profesional/personal de su perfil.

[1] Secretario del Centro de Investigación e Inter-Acción Social del Surcolombiano – CEIINSO, Politólogo egresado de la Universidad Surcolombiana

Anuncio publicitario
Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDUCACION

MEJORES PUNTAJES PRUEBA SABER 11-TARQUI 2025

Publicado

en

La estudiante MARYI ALEJANDRA PENAGOS ÁLVAREZ, de la Institución Educativa Esteban Rojas Tovar, obtuvo el puntaje más alto en Tarqui en la Prueba Saber 11 que fue presentada por cerca de 200 estudiantes del grado undécimo de las 6 instituciones educativas del municipio.

El segundo puntaje fue el de Santiago Alberto Parraci Mendoza de la misma institución y el tercero el de Daniela Vargas Trujillo de la Institución Educativa San Juan Bosco de La Esmeralda.

Anuncio publicitario

Mejores puntajes Saber 11 en Tarqui

1.-MARYI ALEJANDRA PENAGOS ÁLVAREZ. Institución Educativa Esteban Rojas Tovar. 376 puntos.

2.-Santiago Alberto Parraci Mendoza. Institución Educativa Esteban Rojas Tovar. 371 puntos.

3.-Daniela Vargas Trujillo. Institución Educativa San Juan Bosco. 368 puntos.

4.-José Ricardo Gasca Medina. Institución Educativa Esteban Rojas Tovar. 355 puntos.

5.-Darwin Camilo Perdomo Oyone y John Sebastián Suárez Betancourt. Institución Educativa Esteban Rojas Tovar. 340 puntos.

6.-Javier Andrés Perdomo Fiesco. Institución Educativa Esteban Rojas Tovar. 339 puntos.

Anuncio publicitario

7.-Adinson Julián Oyoné Suárez y José Gabriel Lara Trujillo. Institución Educativa Esteban Rojas Tovar. 335 puntos.

8.-Alejandry Yulián Gasca Parraci. Institución Educativa Esteban Rojas Tovar. 334 puntos.

I. E. Quituro

9.-Eileen Silva Palencia. Institución Educativa Quituro. 329 puntos.

10.-Andrés Felipe Fernández Rengifo. Institución Educativa Quituro. 324 puntos.

I. E. Antonio Ricaurte

11.-Verónica Naranjo Martínez. Institución Educativa Antonio Ricaurte. 323 puntos.

12.-Verónica Yulieth Álvarez Barrera de la Institución Educativa Antonio Ricaurte, Dulce María Chávarro Losada y Camila Méndez Rojas de la Institución Educativa Quituro. 318 puntos.

13.-Laura Valentina Hernández Cerquera. Institución Educativa Esteban Rojas Tovar. 314 puntos.

TE PUEDE INTERESAR:
MEJORES RESULTADOS EN TARQUI DE LA PRUEBA SABER 11-2022

14.-Miguel Ángel Riveros González y Juan José Alvarado Losada. Institución Educativa Esteban Rojas Tovar. 313 puntos.

Anuncio publicitario

15.-Juan Pablo Parra Ortiz. Institución Educativa Esteban Rojas Tovar. 312 puntos.

Beneficios para los tres primeros puntajes del municipio

Los estudiantes que se ubicaron en los tres primeros lugares del municipio pueden acceder al crédito condonable del Fondo Jenaro Diaz Jordán de la Gobernación del Huila que consta de:

-Apoyo para la matrícula de cada semestre hasta por 10 SMMLV.

-Subsidio de sostenimiento en cada semestre por 2,5 SMMLV.

Anuncio publicitario
Sigue leyendo

EDUCACION

CONCURSO DE ORTOGRAFIA-I. E. ESTEBAN ROJAS TOVAR-SEPTIEMBRE 2025

Publicado

en

El martes 30 de septiembre, los docentes del área de Lengua Castellana del la Institución Educativa Esteban Rojas Tovar, realizaron el segundo Concurso de Ortografía del año 2025. En este evento participaron estudiantes de los grados primero a undécimo de cada una de las sedes de la Institución.

Los ganadores en cada una de las categorías fueron:

Categoría A (grado primero)

1.-Thaliana Bermeo Tovar. Sede Jorge Isaacs.

2.-María Lucía Pava Escobar. Sede Jorge Isaacs.

Anuncio publicitario

Categoría B (grado segundo y tercero)

1.-Luciana Álvarez Trujillo. 301 Sede José Antonio Galán.

2.-María Luisa Díaz Núñez. 301 Sede José Antonio Galán.

Categoría C (grados cuarto a sexto)

1.-Juliana Andrea Garcés Valderrama. 501 Sede José Antonio Galán.

2.-Jerónimo Ortiz Ríos. Grado 603.

Categoría D (grados séptimo a noveno)

1.-Manuela Parra Hernández. Grado 702.

2.-Tomás Tovar Cedeño. Grado 801.

Anuncio publicitario

Categoría E (grados décimo y undécimo)

1.-Ana María Córdoba Gasca. Grado 1002.

2.-Alberto Rangel Rojas. Grado 1001.

TE PUEDE INTERESAR:
ESTIMULANDO LA ORTOGRAFÍA-CONCURSO PRIMER SEMESTRE 2022 I. E. ESTEBAN ROJAS TOVAR
Sigue leyendo

EDUCACION

CONCURSO DE ORTOGRAFIA 2025 EN LA I. E. ESTEBAN ROJAS TOVAR

Publicado

en

El 23 de abril, Día del Idioma, se realizó como es tradicional el Concurso de Ortografía en la Institución Educativa Esteban Rojas Tovar con la participación de estudiantes de los grados segundo a undécimo.

En la CATEGORÍA A participaron los estudiantes de los grados segundo y tercero de primaria. El primer lugar fue para el niño Alejandro Trujillo Santofimio del grado tercero de la sede Jorge Isaacs y el segundo lugar para la niña Nicole Valeria Minú Cadena del grado segundo de la sede Divino Niño.

En la CATEGORÍA B donde participaron los estudiantes de los grado cuarto, quinto y sexto el primer lugar fue para Tomás Trujillo Núñez del grado 601 y el segundo lugar para Gloria Isabel Trujillo Gasca del grado 603.

En la CATEGORÍA C correspondiente a los grados sétimo, octavo y noveno, el primer lugar fue para Tomás Tovar Cedeño del grado 801 y el segundo puesto para Mariana Núñez Cuenca del grado 902.

La CATEGORÍA D de los grado décimo y undécimo tuvo como ganador a Alberto Rangel Rojas del grado 1001 y el segundo lugar para Mario Alejandro Torres Méndez del grado 1002.

El evento coordinado por los docentes del área de Lengua Castellana contó con la participación de más de 100 niños y jóvenes en las cuatro categorías.

 

Simultánea de Ajedrez

Al mismo tiempo que se realizaba el Concurso de Ortografía, se desarrolló en la biblioteca de la institución, una simultánea de ajedrez donde participaron veinte estudiantes de diferentes grados de la sede Esteban Rojas Tovar.

Este evento ajedrecístico contó con la participación del docente Santiago Iván Gutiérrez Quintero y el egresado Nicolás Eduardo Tello Celis.

Anuncio publicitario
TE PUEDE INTERESAR:
ESTIMULANDO LA ORTOGRAFÍA-CONCURSO PRIMER SEMESTRE 2022 I. E. ESTEBAN ROJAS TOVAR

Sigue leyendo

Tendencias