Antes de comenzar con este recuento sobre Tarqui y sus primeros treinta años los invito a mirar las cuatro imágenes que acompañan esta nota, dos antiguas y dos actuales del parque principal para que recordemos y comparemos este sector de nuestro municipio con los cambios que ha tenido.
En la última columna que toqué las fechas importantes de Tarqui quedamos cuando se legalizó la escritura de la tierra del Hato de Abajo por parte de Don Gregorio Tovar el 19 de julio de 1787 a los vecinos que la poseían: Don Esteban de Rojas, Javier Iriarte, Pedro de Iriarte, Francisco de Buendía, Nicolás de Cabrera, Andrés Silva, Manuel de Tovar, Vicente Cuenca, Esteban de Hinojosa, Fray Alejo de España, Don Vicente de la Parra y Don Manuel Cleves; quienes se consideran los fundadores.
Posteriormente en 1790 el presbítero Francisco Sanchez consigna la primer acta de matrimonio en San Antonio del Hato y en 1799, en el mes de Diciembre es acentanda en el Libro No. 1 la primer acta de defunción de la Parroquia.
Sacerdotes desde 1799
En 1799, el 16 de octubre, es erigido el caserío en Curato de San Nicolás del Hato de Abajo y fue posesionado el primer cura interino, el presbítero Francisco Sánchez, así se independizó de Timaná, pues el río Magdalena ofrecía continuo peligro. En la misma fecha es inscrita la primera partida de bautismo en la nueva parroquia. El sacerdote Francisco Sánchez estuvo hasta 1802. El 3 de febrero de 1802, el padre Francisco Felix Serrano inicia los archivos parroquiales de Tarqui. El sacerdote Francisco Felix Serrano estuvo hasta 1814.
Acontecimientos políticos y educativos
En 1804, el 2 de julio es erigido el Hato como distrito municipal y nombrado el señor Calixto Rojas como primer alcalde. Al año siguiente, 1805, el 7 de marzo, nombraron al señor José María España como primer maestro de escuela pública de distrito parroquial del Hato de Abajo, hoy Tarqui.
Estos son algunos de los acontecimientos más importantes del municipio durante los primeros treinta años después de su fundación en 1778. Así comenzó a forjarse este municipio que hoy en día después de 232 años conserva características tradicionales pero también muestra los grandes cambios sociales, poblacionales, tecnológicos y culturales que enriquecen a nuestro terruño.