Conéctate con nosotros

HISTORIA

TARQUI, EL RUISEÑOR DEL HUILA CUMPLE 238 AÑOS DE HISTORIA

Publicado

en

Tarqui 238 años

El martes 19 de julio nuestro municipio celebra 238 años, son 238 años fijados teniendo en cuenta la fecha con la que se celebró el Bicentenario que fue la de 1778, pero que podría ser otra fecha porque Tarqui no tiene una fecha exacta de fundación como si otras ciudades y municipios como Bogotá y Tunja (6 de agosto), Neiva (24 de mayo) o más cercano a nosotros como Timaná (18 de diciembre).

 

Pero el objetivo de la columna de hoy no es polemizar sobre esta fecha, sino recordar como fue el proceso de formación de Tarqui, para llegar a ser lo que es hoy en día esta tierra tan querida para muchas generaciones, que han forjado el progreso del municipio “Ruiseñor del Huila” (como fue bautizado desde 1979) o la “Cuna de Obispos” nombre con el que también se reconoce a Tarqui a nivel departamental y nacional. Estos aportes son tomados de diferentes fuentes históricas que se encuentras consignadas en los libros Memorias del Huila, Tomo 5 de Bolívar Sánchez Valencia y Reseña Histórica sobre la Parroquia y el Municipio de Tarqui del Presbítero Miguel Ángel Trujillo Luna.
Los primeros datos históricos de los que se tiene conocimientos de nuestra población datan de finales del siglo XVII donde figura que el Padre Francisco Romero estaba administrando eclesiásticamente los pueblos de Tarqui y la Jagua, aunque Tarqui no tenía este nombre en ese momento. En la primera mitad del siglo XVIII, entre 1700 y 1750 figura el asentamiento del caserío de Lagunilla, posteriormente hacia 1713 se encuentra la primera partida de bautismo de esta región cuando dependía de la Villa de Timaná y hacia 1751 se hace se referencia a este lugar con el nombre de Serrezuela.

 

Entre 1756 y 1757 la población se ubica en el sitio conocido como “El Corralón”, inicialmente con el nombre de Hato Nuevo y luego con el de Hato de Abajo. El 19 de julio de 1778 el caserío fue erigido en Viceparroquia con el nombre de San Nicolás del Hato de Abajo dependiendo de la Villa de Timaná. (Esta fue la fecha tomada para los 200 años de Tarqui(1978), aunque la celebración se realizó a comienzos de 1979 durante la alcaldía del señor Neftalí Segura y retomada en el 2004 durante la administración del alcalde Víctor Félix Tovar Chávarro continuando con el cumpleaños 226 del municipio).
En 1787, coincidencialmente el 19 de julio, se firman las escrituras de propiedad de los terrenos del Hato de Abajo para los pobladores del lugar. Esto se logra después de siete años de pleitos con el dueño de la tierra, don Gregorio Tovar y su esposa Gertrudis. Entre los vecinos firmantes de la escritura figuran Esteban de Rojas, Javier Iriarte, Francisco de Buendía, Nicolás de Cabrera, Andrés Silva entre otros que son considerados para muchos historiadores como los fundadores.

 

El año 1799 marca otra fecha importante en la historia del municipio cuando el 16 de octubre de ese año el caserío es erigido en Curato y se posesiona el primer cura interino, el presbítero Francisco Sánchez, independizándose así de Timaná. El 2 de julio de 1804 El Hato se convierte en distrito municipal y es nombrado Calixto Rojas como primer alcalde.
Entre 1827 y 1830 se realiza el traslado del caserío del sitio “El Corralón” a uno nuevo llamado “Mangavieja”, esto debido al terremoto de 1827 y las arremetidas del Río Magdalena. En 1827 se compran los nuevos terrenos, en 1829 se construye una nueva capilla, en 1830 se autoriza el traslado por parte de la Gobernación de Neiva y en 1830 es autorizada la parte eclesiástica.

 

En 1879 fueron separados del territorio del El Hato los corregimientos de Oporapa y Saladoblanco que posteriormente se convertirían en municipios. En 1881 el Distrito del Hato es degradado a Aldea por el presidente del Estado Soberano del Tolima por no haber cumplido con la elección de cuerpo legislativo.
Entre 1912 y 1913 la Asamblea del Huila fija los límites de El Hato, en 1936 la misma mediante ordenanza cambia el nombre de El Hato por Tarqui, pero al año siguiente por idea de un diputado se cambia por el de Toa. A la gente no le gusto ese nombre y se regresa al de Tarqui, nombre que ostenta en la actualidad.

 

Desde estas fechas hasta hoy se mantiene la conformación territorial y el nombre de nuestro municipio que tuvo varios cambios en casi tres siglos de recorrido histórico y 238 desde la fecha escogida para su celebración. La administración municipal que dirige el abogado Cesar Augusto Alvarado Osorio ha preparado diferentes actividades para conmemorar tan importante fecha de Tarqui, el ruiseñor del departamento del Huila. Hasta pronto.

TE PUEDE INTERESAR:
NOTICIAS DE JUNIO DE 2022 EN TARQUI
Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HISTORIA

LA HISTORIA DE TARQUI ANTES DE 1778

Publicado

en

¿Qué sucedió en la HISTORIA DE TARQUI antes de su comienzo como población en 1778? En este artículo les presentamos algunos hechos y acontecimientos de nuestro municipio antes del 19 de julio de 1778:

El origen del municipio de Tarqui está considerado como del grupo Tamas, aunque la zona era Paez; hubo intervención de españoles y criollos mestizos, que dirigidos por el Padre FRANCISCO ROMERO organizaron varios caseríos en la parte alta de la Hacienda El Higuillo, con el nombre de Jesús Nazareno de Tamas, san Antonio del hato, al igual que Lagunilla y Otás, además, dice el Padre Romero estar administrando los pueblos de Tarqui y La Jagua a mediados de la última década del siglo XVII. (2)

Para el año 1630, el Alguacil Mayor de la Villa de Timaná, Don AGUSTÍN PÉREZ, figura como dueño de los terrenos que hoy forman el municipio de Tarqui (2).

DICIEMBRE 3 DE 1661: El Teniente General de la Villa de Timaná, FRANCISCO DE ROJAS LOSADA, desde el pueblo de Lagunilla, hizo comparecer los indios y chusma pertenecientes a la encomienda del Capitán MELCHOR DE LOSADA, de la nación Tama y los de apellido CALAMO; para recibirles declaración juramentada se levantó el inventario, dio órdenes para que le fueran entregados al Capitán AMBROSIO DEL CAMPO Y SALAZAR nuevamente la encomienda. (2)

Anuncio publicitario

ENERO 24 DE 1707: En esta fecha el cura y vicario de La Plata, don Cristóbal Moriones Montenegro nombró al licenciado Luis Bernardo Arias como cura doctrinero interino de Lagunilla. (2)

JULIO 7 DE 1713: con esta fecha se encuentra la primera partida de bautismo hecha por el doctor Castillo en el Hato de Abajo (hoy Tarqui), que en ese tiempo dependía de la Villa de Timaná. (2)

TE PUEDE INTERESAR:
NOTICIAS DE TARQUI EN DICIEMBRE DE 2022

Para el año 1751 el sitio se distinguia con el nombre de SERREZUELA. (2)

En el año 1756 es denominado el caserío HATO NUEVO. En 1757 el caserío fue trasladado a otro lugar con el nombre de HATO DE ABAJO, parece que estaba ubicado en la zona llamada El Corralón.

______________________________________

Anuncio publicitario
FUENTES:
1.-Autor desconocido. EL TARQUI MÍO. 1979.
2.-Sánchez Valencia, Bolívar. MEMORIAS DEL HUILA, TOMO 5. Asesográficas 1990.
3.-Trujillo Luna, Miguel Ángel. Presbítero. RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LA PARROQUÍA Y MUNICIPIO DE TARQUI. 2005.
4.-Conocimiento directo del autor, Carlos Eduardo Tello Calderón.
5.-Resoluciones de creación de Junta de Acción Comunal.

Sigue leyendo

HISTORIA

HISTORIA DE TARQUI ENTRE 1940 Y 1949

Publicado

en

En el octavo capítulo de la HISTORIA DE TARQUI les presentamos los hechos y acontecimientos ocurridos en la década de los cuarenta (1940-1949).

En el año 1940 el caserío de Maito fue erigido Corregimiento de Tarqui, por iniciativa del concejal BENJAMÍN BERMEO. (2).

MAYO 28 DE 1940: La Asamblea del Huila por medio de la Ordenanza No 17 creó las escuelas de las veredas Ricabrisa y Lagunilla. (2)

JULIO 6 DE 1940: Se posesiona como párroco de San Antonio de Padua, el sacerdote BRUNO SUÁREZ Y SUÁREZ. Estuvo al frente de la parroquia durante nueve años hasta 1949. (3)

En el año 1941 funcionó el Colegio Femenino Santa Teresita del Niño Jesús con los grados 1°, 2° y 3° de primaria en la casona parroquial del parque principal. (2).

Anuncio publicitario

NOVIEMBRE 16 DE 1943: En esta fecha la corregiduría de MAITO es elevada a la categoría de Inspección Departamental mediante la Ordenanza No. 10 de la Asamblea del Huila. El primer inspector fue el señor FRANCISCO FLOREZ. (2)

A mediados de la década de los cuarenta se realizó la primera feria en el municipio de Tarqui, el escenario para esta actividad y para el toreo era el parque principal. (4)

ABRIL 2 DE 1949: Se posesiona como párroco de San Antonio de Padua, el sacerdote JUSTINO JOSÉ MAÑOSCA. Estuvo al frente de la parroquia durante tres años hasta 1952. (3)

______________________________________

FUENTES:
1.-Autor desconocido. EL TARQUI MÍO. 1979.
2.-Sánchez Valencia, Bolívar. MEMORIAS DEL HUILA, TOMO 5. Asesográficas 1990.
3.-Trujillo Luna, Miguel Ángel. Presbítero. RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LA PARROQUÍA Y MUNICIPIO DE TARQUI. 2005.
4.-Conocimiento directo del autor, Carlos Eduardo Tello Calderón.
5.-Resoluciones de creación de Junta de Acción Comunal.

Anuncio publicitario
TE PUEDE INTERESAR:
TARQUI PARTICIPÓ EN TORNEOS DEPARTAMENTALES DE AJEDREZ 2022
Sigue leyendo

HISTORIA

HISTORIA DE TARQUI ENTRE 1970 Y 1974

Publicado

en

Llegamos al capítulo 13 de la Historia de Tarqui donde les presentamos los principales acontecimientos ocurridos entre 1970 y 1974:

JULIO 10 DE 1970: Se posesionó como alcalde de Tarqui el señor Abraham Santofimio Perdomo. Estuvo en el cargo hasta el 25 de enero de 1971.

Inauguración puente sobre la Quebrada El Hígado.

ENERO 26 DE 1971: Se posesiona como alcalde de Tarqui, Jaime Perdomo Rivas, quien estuvo en el cargo hasta el 7 de septiembre del mismo año.

ENERO 29 DE 1971: Se posesiona como Párroco el sacerdote ADOLFO LAMILLA quien preside la Parroquia de San Antonio durante cuatro años hasta 1975. (3)

SEPTIEMBRE 8 DE 1971: Se posesiona como alcalde José María Castillo Sandoval quien dirigió el municipio hasta el 6 de septiembre de 1973.

Anuncio publicitario

Segunda promoción de cuarto de bachillerato-Colegio Comunal Esteban Rojas Tovar

DICIEMBRE 16 DE 1972: Se crea la Inspección Departamental de QUITURO por medio de la Ordenanza No. 014 de la Asamblea del Huila. La única vereda en ese momento que dependía de esta inspección era El Tablón. El primer inspector fue el señor ALFREDO MONTES. (2)

MARZO 7 DE 1973: En esta fecha comenzó labores el Colegio Cooperativo Antonio Ricaurte en Maito con los grados de 1° a 4° de bachillerato. Fue utilizado el local construido por el ICCE para la escuela. Este colegio se logró con el esfuerzo de la comunidad de Maito dirigida por una Junta pro-colegio que fue presidida por don Luis Carlos Gómez Zambrano y el respaldo de Ismael Álvarez, José Pedro Méndez, Jesús Calderón Manrique, Cesar Tulio Álvarez, Adelmo Barrera y Eriberto Bermeo, entre otros. El primer rector fue el pedagogo Luis Eduardo Bastos. En 1990 salió su primera promoción de bachilleres con 22 estudiantes de sexto de bachillerato (hoy undécimo). (2)

TE PUEDE INTERESAR:
TARQUI PARTICIPÓ EN TORNEOS DEPARTAMENTALES DE AJEDREZ 2022

SEPTIEMBRE 7 DE 1973: Se posesiona como alcalde de Tarqui el señor Alfonso Tovar Monje, que estuvo en el cargo hasta el 3 de octubre de 1974.

En el año 1974 se presentó una fuerte arremetida de las aguas de la Quebrada El Hígado, que arrasó casi por completo la parte donde estaba ubicada la bocatoma del acueducto de la zona urbana de Tarqui, dejando sin servicio de agua a la población durante casi dos meses. El abastecimiento se realizó durante este tiempo por medio de carrotanques.

OCTUBRE 4 DE 1974: Se posesionó como alcalde Arcesio Osorio Tovar, quien estuvo un poco más de dos meses, hasta el 18 de diciembre del mismo año.

Puente ubicado cerca a la Casa de la Cultura.

DICIEMBRE 19 DE 1974: Se posesionó Ramón Chávarro Rojas como alcalde de Tarqui. Estuvo un poco más de tres meses hasta el 6 de abril de 1975.

Juntas de Acción Comunal

En estos años fueron registradas ante el gobierno departamental por primera vez algunas Juntas de Acción Comunal:

Vereda Bélgica en 2021.

Febrero 12 de 1970: Resolución 004 para la Vereda Bélgica.

Agosto 18 de 1971: Resolución 07 para la Vereda Tablón de Maito.

Anuncio publicitario

Abril 5 de 1972: Resolución 038 para la Vereda El Vegón.

___________________________________________________________
FUENTES:
1.-Autor desconocido. EL TARQUI MÍO. 1979.
2.-Sánchez Valencia, Bolívar. MEMORIAS DEL HUILA, TOMO 5. Asesográficas 1990.
3.-Trujillo Luna, Miguel Ángel. Presbítero. RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LA PARROQUÍA Y MUNICIPIO DE TARQUI. 2005.
4.-Conocimiento directo del autor, Carlos Eduardo Tello Calderón.
5.-Resoluciones de creación de Junta de Acción Comunal.

Sigue leyendo

Tendencias