El martes 19 de julio nuestro municipio celebra 238 años, son 238 años fijados teniendo en cuenta la fecha con la que se celebró el Bicentenario que fue la de 1778, pero que podría ser otra fecha porque Tarqui no tiene una fecha exacta de fundación como si otras ciudades y municipios como Bogotá y Tunja (6 de agosto), Neiva (24 de mayo) o más cercano a nosotros como Timaná (18 de diciembre).
Pero el objetivo de la columna de hoy no es polemizar sobre esta fecha, sino recordar como fue el proceso de formación de Tarqui, para llegar a ser lo que es hoy en día esta tierra tan querida para muchas generaciones, que han forjado el progreso del municipio “Ruiseñor del Huila” (como fue bautizado desde 1979) o la “Cuna de Obispos” nombre con el que también se reconoce a Tarqui a nivel departamental y nacional. Estos aportes son tomados de diferentes fuentes históricas que se encuentras consignadas en los libros Memorias del Huila, Tomo 5 de Bolívar Sánchez Valencia y Reseña Histórica sobre la Parroquia y el Municipio de Tarqui del Presbítero Miguel Ángel Trujillo Luna.
Los primeros datos históricos de los que se tiene conocimientos de nuestra población datan de finales del siglo XVII donde figura que el Padre Francisco Romero estaba administrando eclesiásticamente los pueblos de Tarqui y la Jagua, aunque Tarqui no tenía este nombre en ese momento. En la primera mitad del siglo XVIII, entre 1700 y 1750 figura el asentamiento del caserío de Lagunilla, posteriormente hacia 1713 se encuentra la primera partida de bautismo de esta región cuando dependía de la Villa de Timaná y hacia 1751 se hace se referencia a este lugar con el nombre de Serrezuela.
Entre 1756 y 1757 la población se ubica en el sitio conocido como “El Corralón”, inicialmente con el nombre de Hato Nuevo y luego con el de Hato de Abajo. El 19 de julio de 1778 el caserío fue erigido en Viceparroquia con el nombre de San Nicolás del Hato de Abajo dependiendo de la Villa de Timaná. (Esta fue la fecha tomada para los 200 años de Tarqui(1978), aunque la celebración se realizó a comienzos de 1979 durante la alcaldía del señor Neftalí Segura y retomada en el 2004 durante la administración del alcalde Víctor Félix Tovar Chávarro continuando con el cumpleaños 226 del municipio).
En 1787, coincidencialmente el 19 de julio, se firman las escrituras de propiedad de los terrenos del Hato de Abajo para los pobladores del lugar. Esto se logra después de siete años de pleitos con el dueño de la tierra, don Gregorio Tovar y su esposa Gertrudis. Entre los vecinos firmantes de la escritura figuran Esteban de Rojas, Javier Iriarte, Francisco de Buendía, Nicolás de Cabrera, Andrés Silva entre otros que son considerados para muchos historiadores como los fundadores.
El año 1799 marca otra fecha importante en la historia del municipio cuando el 16 de octubre de ese año el caserío es erigido en Curato y se posesiona el primer cura interino, el presbítero Francisco Sánchez, independizándose así de Timaná. El 2 de julio de 1804 El Hato se convierte en distrito municipal y es nombrado Calixto Rojas como primer alcalde.
Entre 1827 y 1830 se realiza el traslado del caserío del sitio “El Corralón” a uno nuevo llamado “Mangavieja”, esto debido al terremoto de 1827 y las arremetidas del Río Magdalena. En 1827 se compran los nuevos terrenos, en 1829 se construye una nueva capilla, en 1830 se autoriza el traslado por parte de la Gobernación de Neiva y en 1830 es autorizada la parte eclesiástica.
En 1879 fueron separados del territorio del El Hato los corregimientos de Oporapa y Saladoblanco que posteriormente se convertirían en municipios. En 1881 el Distrito del Hato es degradado a Aldea por el presidente del Estado Soberano del Tolima por no haber cumplido con la elección de cuerpo legislativo.
Entre 1912 y 1913 la Asamblea del Huila fija los límites de El Hato, en 1936 la misma mediante ordenanza cambia el nombre de El Hato por Tarqui, pero al año siguiente por idea de un diputado se cambia por el de Toa. A la gente no le gusto ese nombre y se regresa al de Tarqui, nombre que ostenta en la actualidad.
Desde estas fechas hasta hoy se mantiene la conformación territorial y el nombre de nuestro municipio que tuvo varios cambios en casi tres siglos de recorrido histórico y 238 desde la fecha escogida para su celebración. La administración municipal que dirige el abogado Cesar Augusto Alvarado Osorio ha preparado diferentes actividades para conmemorar tan importante fecha de Tarqui, el ruiseñor del departamento del Huila. Hasta pronto.
En este artículo les presentamos el resumen de los principales hechos y acontecimientos ocurridos en Tarqui en marzo de 2024.
Domingo 3 de marzo: se realizó el Festival Colombia Fraterna con la participación de niños y niñas de la Escuela de formación del Club Digar en Tarqui.
Domingo 3 de marzo: la reina municipal 2023, Marilin Michell Murillo Torres realizó la entrega del premio al ganador del Concurso de Cuento.
Anuncio publicitario
Domingo 3 de marzo: finalizó el torneo interno de la Escuela de fomación del Club Nuevos Talentos en Ricabrisa.
Martes 5 de marzo: falleció el señor José Lizardo Trujillo Osorio de la Vereda Ricabrisa.
Anuncio publicitario
Jueves 7 de marzo: falleció el señor Hugo Cuéllar.
Sábado 9 de marzo: el sacerdote Héctor Valencia López cumplió cuatro años al frente de la Parroquia San Antonio de Padua.
Anuncio publicitario
Domingo 10 de marzo: se realizó el ciclopaseo municipal hasta la Quebrada La Caraguaja. Este evento fue coordinado por el Proyecto Recreando con la Comunidad.
Domingo 10 de marzo: las amazonas tarqueñas realizaron una cabalgata con motivo de la celebración del Día de la Mujer.
Anuncio publicitario
Domingo 10 de marzo: comenzó el torneo rotativo de fútbol de salón en la zona de La Esmeralda con la participación de 10 equipos.
Martes 12 de marzo: el informe departamental dió a conocer que durante las primeras nueve semanas del año 2024 se habían presentado 46 casos de dengue en Tarqui.
OCTUBRE 6: presntamos como avanza el curso de pintura organizado por FundaCoofisam y que es liderado por el artista tarqueño Yonathan Suárez.
Anuncio publicitario
OCTUBRE 8: el Proyecto Recreando con La Comunidad, que coordina el docente Lisardo Bonilla Ramírez, realizó la Caminata Saludable hasta la Quebrada La Caraguaja.
OCTUBRE 8: así se encontraban la tres quebradas más cercanas a la zona urbana de Tarqui, El Hígado, El Hato y La Caraguaja, después de dos meses de verano.
OCTUBRE 10: así avanzaban en esa fecha los trabajos para dar al servicio las piscinas del Centro Recreacional El Portal.
Anuncio publicitario
OCTUBRE 14: realizamos recorrido con la alcaldesa Dora Liliana Trujillo y el Secretario de Planeación por la construcción de la Casa de la Discapacidad. El mismo día también se realizó la socialización del Plan de Vivienda «Villa Aránzazu».
OCTUBRE 18: se presentó el incendio en horas de la madrugada, de una vivienda ubicada en la calle sexta, cerca a la calle conocida como «El Entrepiernas».
Anuncio publicitario
OCTUBRE 22: Tarqui logró medalla de bronce en los Juegos Departamentales Campesinos realizados en Pitalito, con el equipo femenino de Betania, en minifútbol.
OCTUBRE 22: En el Torneo de Veteranos en La Escalereta, el equipo de Tarqui, empató 2 por 2 con Agrado F.C.
OCTUBRE 23: los jóvenes tarqueños Juan Felipe Trujillo Trujillo y Juan Diego Núñez Vargas, fueron convocados por la Liga de fútbol del Huila para el microciclo de la categoría infantil
Anuncio publicitario
OCTUBRE 28: Eucaristía de la Fiesta Patronal de San Judas Tadeo en la Gruta ubicada a unos 300 metros en la vía hacía Lagunilla y El Pital.
OCTUBRE 29: se realizaron las elecciones territoriales para elegir alcalde y concejales para el periodo 2024-2027. CARLOS ANTONIO TOLE CALDERÓN, con 4.099 votos, fue legido alcalde Tarqui. Es el segundo periodo de Carlos Antonio Tole, que había estado al frente del municipio entre 2012 y 2015.
El mismo día falleció la señora ROSALIA PUENTES JOVEN, residente del barrio La Veguita. Doña Rosalía era la madre de la concejal Clementina Castro Puentes. Sus exequias fueron el 7 de enero.
Enero 10: Se realizó la posesión de la secretaria del Concejo para el año 2024 y de la Personera Municipal para el periodo 2024-2028. Leer más…
Anuncio publicitario
Enero 11: la joven tarqueña MARILU ICOPO CAMPOS presentó su postulación para participar en el Desafio 2024.
Enero 13: realizamos la primera entrevista con el ingeniero civil, Miguel Ángel Trujillo Osorio, como secretario de planeación municipal.
Anuncio publicitario
Enero 14: finalizó el torneo rotativo de fútbol de salón 2023 de las zonas de La Esmeralda y Ricabrisa organizado por el árbitro Víctor Trujillo. El campeón fue el Club Nuevos Talentos en definición por penales frente a Inter Miami.
Enero 20: el equipo de fútbol de veteranos de Tarqui reanudó su actividad en el campeonato de La Escalereta en El Agrado.
Enero 21: en la Alcaldía de Tarqui fueron presentados los estudios para los planes de acueducto de Maito y Quituro, así como el alcantarillado de Betania y el Plan Maestro en la zona urbana de Tarqui.
Anuncio publicitario
Enero 22: el joven tarqueño Juan Felipe Trujillo Trujillo fue convocado por la Selección Huila Sub-15 para participar en el zonal nacional de la categoría en Villavicencio.
Enero 25: comenzaron los entrenamientos de la Escuela de fútbol DIGAR en Tarqui para el año 2024.
Anuncio publicitario
Enero 27: se realizó la BRIGADA EDUCATIVA TARQUI 2024, organizada por la Gestora Social del municipio Daryeli Trujillo y la Alcaldía de Tarqui – Huila.
Enero 29: se realizó la VELATÓN EN TARQUI. Esta actividad fue organizada por la Policia Nacional y la comunidad contra la Violencia de género y los feminicidios.