HISTORIA

HISTORIA DE TARQUI ENTRE 1997 Y 1999

Publicado

en

NOTA DEL EDITOR: Este artículo está en construcción, se irá construyendo con la investigación realizada por el editor en diferentes fuentes escritas y verbales.

Estos fueron los principales acontecimientos ocurridos entre el 1° de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 1998 en el municipio de Tarqui en diferentes aspectos:

ENERO 2 DE 1998: El 2 de enero de 1998, en horas de la parte se presentó el accidente de tránsito más grande en la historia de Tarqui hasta la fecha. Un vehículo cayó en el abismo del sitio conocido como «El Boquerón» entre las veredas El Guavito y Caimital. Nueve personas fallecieron en el sitio del accidente, uno más falleció en Garzón y tres personas sobrevivieron en este accidente. El sepelio colectivo se realizó dos días después en el templo parroquial de Tarqui.

FEBRERO 8 DE 1998: Manuel de Jesús Iriarte Macías muere asesinado a unos 100 metros del puente San Esteban en la vía hacia Altamira. El doctor Iriarte era propietario de varias fincas en diferentes municipios del Huila y había sido senador de la República en la década de los ochenta.

FEBRERO 21 DE 1998: En esta fecha fue creado oficialmente el “Centro cultural de Artes, oficios y evangelización de San Antonio de Padua”. Se creó por medio del Decreto Eclesiástico No. 168. Este centro de formación fue creado dentro de la Fundación Social “Manuel de Jesús Iriarte Macías” creada por el Presbítero Otoniel Rojas Correa. Esta obra funcionó durante varios años en el municipio ofreciendo cursos de competencias laborales como pintura al óleo, artesanías, pecuarios, secretariado general, informática, entre otros.

MAYO DE 1999: Selección Tarqui «INTILLIMANIS», en la categoría Sub-15 dirigido por el profesor Elio Fabio Cerón. Arriba de izquierda a derecha: Juan Vargas, Oscar Torres, Wilmer Alvarado, Ionander Toledo, Danny Chaux, Alfonso Rojas Almario, Álvaro Evia y Jefferson Restrepo. Abajo en el mismo orden: «Maitunito», Arcesio Trujillo, William, Jhon Chaparro, «Ruso», «Maituno 2», Daimer Trujillo, Luis Alberto Restrepo y Luis Fernando Gasca.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil