HISTORIA

HISTORIA DE TARQUI ENTRE 1980 Y 1983

Publicado

en

En este capítulo 15 de la Historia de Tarqui estaremos haciendo un recorrido por los principales acontecimientos ocurridos en nuestro municipio entre 1980 y 1983.

ENERO 16 DE 1980: Se posesiona como alcaldesa de Tarqui la señora CARMEN ELISSA DUSSAN DE MONTOYA. Ejerció este cargo hasta el 20 de mayo de 1981.

ABRIL 2 DE 1980: Comienza labores la docente ASTRID SUÁREZ SUSATAMA como primera maestra en la vereda Buenavista. Esta escuela había sido creada unos meses antes. (2)

AGOSTO 28 DE 1980: En esta fecha comienza a funcionar la escuela de la vereda El Guavito con la profesora ELCIRA ÁLVAREZ COLLAZOS. Se logra una de los anhelos de los primeros pobladores de la vereda que en su mayoría eran de apellido Ramírez y Manrique. (2)

Anuncio publicitario

AGOSTO 30 DE 1980: La comunidad de la Hermanitas de San Pedro Claver se trasladó a la casa ubicada cerca a la gruta de la Virgen de Fátima donde estuvieron cerca de 35 años. El promotor de esta obra fue el Párroco Teódulo Monje con el esfuerzo y amor del pueblo tarqueño. En ese año 1980 la comunidad estaba conformada por las Hermanas Ana de Dios Montañez, que era la superiora, Yolanda Gómez Álvarez y Alicia Angarita Carvajal. (3)

NOVIEMBRE 10 DE 1980: El Obispo de la Diócesis de Garzón, Monseñor Ramón Mantilla Duarte realizó la bendición de la Casa de las Hermanas de San Pedro Claver ubicada cerca a la gruta de la Virgen de Fátima. (3)

MAYO 11 DE 1981: Desde esta fecha y hasta el 20 de noviembre del mismo año ejerce como alcalde de Tarqui el señor LUIS CELIS PERDOMO.

NOVIEMBRE 21 DE 1981: En esta fecha se posesiona como alcalde el señor DARIO RESPTREPO VICTORIA quien estuvo al frente del municipio hasta el 26 de septiembre de 1982.

FEBRERO 2 DE 1982: La viceparroquia de Maito es erigida en Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro siendo segregada de la Parroquia San Antonio por medio de Decreto diocesano No. 76 del Obispo Ramón Mantilla Duarte. El primer párroco fue el sacerdote ERNESTO CASTAÑEDA MONTOYA, quien era oriundo de Fredonia, Antioquía. (2 y 3)

Anuncio publicitario

MARZO 7 DE 1982: Se posesiona como párroco de San Antonio de Padua, el sacerdote OTONIEL ROJAS CORREA. Estuvo al frente de la parroquia durante veinte años hasta comienzos de 2002. (3)

SEPTIEMBRE 27 DE 1982: En esta fecha se posesionó como alcalde el señor ZOILO VARGAS CONTA. Estuvo a cargo del municipio hasta el 2 de mayo de 1985.

MAYO 31 DE 1983: Comienzan las labores académicas en la escuela de la vereda El Triunfo con el nombramiento del docente HUMBERTO CHICUÉ SEGURA. Desde agosto del año 1982 las familias Gutiérrez, Osorio, Núñez y Cruz habían comenzado la construcción del local para el funcionamiento del establecimiento educativo. (2)

Juntas de Acción Comunal

En este periodo de la historia de Tarqui fueron registradas por primera vez las siguientes Juntas de Acción Comunal ante el gobierno departamental:

Octubre 3 de 1980: Resolución 2979, Vereda Buenavista.

Anuncio publicitario

Enero 28 de 1982: Resolución 0131, Vereda El Carmen.

Enero 28 de 1982: Resolución 0134, Barrio La Veguita.

Septiembre 23 de 1982: Resolución 060, Vereda El Guavito.

Septiembre 23 de 1982: Resolución 0061, Vereda El Líbano.

Septiembre 28 de 1982: Resolución 0064, Vereda San Francisco.

Anuncio publicitario

Septiembre 28 de 1982: Resolución 0065, Vereda Las Mercedes.

Noviembre 24 de 1982: Resolución 088, Vereda El Triunfo.

Diciembre 6 de 1982: Resolución 0091, Barrio San Francisco Inspección de Maito.

Diciembre 15 de 1982: Resolución 0951, Vereda Bellavista.

Octubre 28 de 1983: Resolución 0066, Barrio Hato Nuevo.

Anuncio publicitario

___________________________________________________

FUENTES:
1.-Autor desconocido. EL TARQUI MÍO. 1979.
2.-Sánchez Valencia, Bolívar. MEMORIAS DEL HUILA, TOMO 5. Asesográficas 1990.
3.-Trujillo Luna, Miguel Ángel. Presbítero. RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LA PARROQUÍA Y MUNICIPIO DE TARQUI. 2005.
4.-Conocimiento directo del autor, Carlos Eduardo Tello Calderón.
5.-Resoluciones de creación de Junta de Acción Comunal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil