En el octavo capítulo de la HISTORIA DE TARQUI les presentamos los hechos y acontecimientos ocurridos en la década de los cuarenta (1940-1949).
En el año 1940 el caserío de Maito fue erigido Corregimiento de Tarqui, por iniciativa del concejal BENJAMÍN BERMEO. (2).
MAYO 28 DE 1940: La Asamblea del Huila por medio de la Ordenanza No 17 creó las escuelas de las veredas Ricabrisa y Lagunilla. (2)
JULIO 6 DE 1940: Se posesiona como párroco de San Antonio de Padua, el sacerdote BRUNO SUÁREZ Y SUÁREZ. Estuvo al frente de la parroquia durante nueve años hasta 1949. (3)
En el año 1941 funcionó el Colegio Femenino Santa Teresita del Niño Jesús con los grados 1°, 2° y 3° de primaria en la casona parroquial del parque principal. (2).
Anuncio publicitario
NOVIEMBRE 16 DE 1943: En esta fecha la corregiduría de MAITO es elevada a la categoría de Inspección Departamental mediante la Ordenanza No. 10 de la Asamblea del Huila. El primer inspector fue el señor FRANCISCO FLOREZ. (2)
A mediados de la década de los cuarenta se realizó la primera feria en el municipio de Tarqui, el escenario para esta actividad y para el toreo era el parque principal. (4)
ABRIL 2 DE 1949: Se posesiona como párroco de San Antonio de Padua, el sacerdote JUSTINO JOSÉ MAÑOSCA. Estuvo al frente de la parroquia durante tres años hasta 1952. (3)
______________________________________
FUENTES:
1.-Autor desconocido. EL TARQUI MÍO. 1979.
2.-Sánchez Valencia, Bolívar. MEMORIAS DEL HUILA, TOMO 5. Asesográficas 1990.
3.-Trujillo Luna, Miguel Ángel. Presbítero. RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LA PARROQUÍA Y MUNICIPIO DE TARQUI. 2005.
4.-Conocimiento directo del autor, Carlos Eduardo Tello Calderón.
5.-Resoluciones de creación de Junta de Acción Comunal.