La VEREDA TABLÓN DE BÉLGICA se encuentra ubicada en la zona centro-occidente del municipio de Tarqui a una altitud promedio de 1.500 msnm. Tiene un área aproximada de 687,76 Hectáreas (6,87 kilómetros cuadrados). Tomando la vía desde la zona urbana se busca la vía hacia El Vergel, después de la Quebrada El Hato se toma la vía hacia Bélgica y llegando hasta el sítio donde se encuentra la escuela y la capilla hay una distancia de 12 kms.
Sus límites
La Vereda Tablón de Bélgica límita al norte con Peñas Negras, al oriente con Peñas Negras, Bélgica y Las Nieves, al sur con Las Nieves y al occidente con La Mirada y Las Minas. La distancia con la vereda más cercana y que está unida por carretera es Bélgica que se encuentra aproximadamente a 3 kms.
Aspecto religioso
En esta vereda del municipio se venera la imagen del Señor de los Milagros, la cual se encuentra en la Capilla construida por la comunidad. En la organización de las parroquias de Tarqui, la vereda hace parte de la Parroquia San Antonio de Padua que tiene su centro en la zona urbana de Tarqui.
Aspecto educativo
La sede educativa hace parte de la Institución Educativa San Juan Bosco de La Esmeralda. Para el año 2024 tiene 18 estudiantes.
Aspecto comunitario
De acuerdo al informe de la Secretaría de Gobierno de Tarqui la primera Junta de Acción Comunal de la vereda fue legalizada ante la Gobernación del Huila el 18 de agosto de 1971 por medio de la Resolución 057. Su presidente actual es Samuel Erneth Escalante. Teniendo en cuenta el censo del Sisben 2021 la vereda cuenta con 210 habitantes.
La VEREDA EL GUAVITO se encuentra ubicada en la zona centro-oriental del municipio de Tarqui a una altitud promedio de 1.100 msnm. Tiene un área aproximada de 1.330 Hectáreas (13 kilómetros cuadrados). Por extensión es la octava vereda más grande de Tarqui. Tomando la vía desde la zona urbana hacia El Vergel, se desvía a un kilómetro en la Finca Santa Ana. En el sítio donde se encuentra la escuela y la capilla hay una distancia de 7 kms desde la zona urbana.
Sus límites
La Vereda El Guavito límita al norte con San Joaquín, al oriente con la zona urbana y llano del Hato, al sur con Mirador y al occidente con Los Alpes. La distancia con la vereda más cercana y que está unida por carretera es Caimital que se encuentra aproximadamente a 3 kms.
Aspecto religioso
En esta vereda del municipio se venera la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, la cual se encuentra en la Capilla construida por la comunidad. En la organización de las parroquias de Tarqui, la vereda hace parte de la Parroquia San Antonio de Padua que tiene su centro en la zona urbana.
Aspecto educativo
La sede educativa hace parte de la Institución Educativa San Juan Bosco de la Esmeralda. Para el año 2024 tenía 8 estudiantes.
Anuncio publicitario
Aspecto comunitario
De acuerdo al informe de la Secretaría de Gobierno de Tarqui la primera Junta de Acción Comunal de la vereda fue legalizada ante la Gobernación del Huila el 23 de septiembre de 1982 por medio de la Resolución 060. Su presidente actual es Alexis Victoria Tovar. Teniendo en cuenta el censo del Sisben 2021 la vereda tenía 118 habitantes.
El CENTRO POBLADO MAITO se encuentra ubicada en la zona suroriental del municipio de Tarqui a una altitud promedio de 1.100 msnm. Tiene un área aproximada de 503,73 Hectáreas (5,03 kilómetros cuadrados). Tomando la vía desde la zona urbana, se pasa por el Centro Poblado El Vergel y se llega a Maito. Hay una distancia de 19 kms. También se puede llegar por la vía nacional tomando la vía hacía Elías y en El Viso se toma la vía destapada hasta el Paso de Maito y de allí por vía pavimentada hasta Maito.
Sus límites
El Centro Poblado Maito límita al norte con El Vergel, al oriente con La Sabina y el Río Magdalena, al sur con Potrerillos y El Espinal y al occidente con La Esperanza. La distancia con las veredas más cercanas y que están unidas por carretera son La Sabina y El Espinal que se encuentra aproximadamente a 4 kms.
Aspecto religioso
Maito es el centro de la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. El 2 de febrero de 1982 la Viceparroquia de Maito es erigida en Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro siendo segregada de la Parroquia San Antonio por medio de Decreto diocesano No. 76 del Obispo Ramón Mantilla Duarte. El primer párroco fue el sacerdote ERNESTO CASTAÑEDA MONTOYA, quien era oriundo de Fredonia, Antioquía. Desde el año 2020 el Párroco es Yefer Emilio Tierradentro Perdomo.
Anuncio publicitario
Aspecto educativo
En la parte educativa, Maito es la sede central de la Institución Educativa Antonio Ricaurte, de la cual hacen parte 6 sedes. Para el año 2024 tenía 402 estudiantes. El Colegio Cooperativo Antonio Ricaurte fue creado en 1973 y desde el año 2003 se transformó en Institución Educativa. La Escuela de Niñas en Maito había sido creada el 29 de marzo de 1922.
El 16 de noviembre de 1943 la corregiduría de MAITO es elevada a la categoría de Inspección Departamental mediante la Ordenanza No. 10 de la Asamblea del Huila. El primer inspector fue el señor FRANCISCO FLOREZ. Teniendo en cuenta el censo del Sisben 2021 el Centro Poblado Maito contaba con unos 1.503 habitantes. Uno de los atractivos turísticos de este Centro Poblado es el Parque Las Cruces 13.
La VEREDA LAS CEIBAS se encuentra ubicada en la zona sur del municipio de Tarqui a una altitud promedio de 1.270 msnm. Tiene un área aproximada de 254,93 Hectáreas (2,54 kilómetros cuadrados). Tomando la vía desde la zona urbana, se debe pasar los Centros Poblados El Vergel y Maito, llegar a la Vereda El Espinal y luego se llega a la Vereda Las Ceibas en la ruta hacia el Centro Poblado Quituro. Desde la zona urbana de Tarqui hasta donde se encuentra la escuela hay una distancia de 30 kms.
Sus límites
La Vereda Las Ceibas límita al norte con Quituro y La Pradera, al oriente con Pueblito y El Espinal, al sur con el municipio de Elías y al occidente con Porvenir, La Pampa y Quebrada Seca. La distancia con la vereda más cercana y que está unida por carretera es Quituro que se encuentra aproximadamente a 2 kms.
Aspecto religioso
En esta vereda del municipio se venera la imagen de la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora del Carmen, la Vereda todavía no cuenta con Capilla. En la organización de las parroquias de Tarqui, la vereda hace parte de la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima del Centro Poblado Quituro.
Aspecto educativo
La sede educativa hace parte de la Institución Educativa Antonio Ricaurte de Maito. Para el año 2024 tiene 11 estudiantes.
Aspecto comunitario
De acuerdo al informe de la Secretaría de Gobierno de Tarqui la primera Junta de Acción Comunal de la vereda fue legalizada ante la Gobernación del Huila el 16 de mayo de 1984 por medio de la Resolución 035. Su presidente actual es Duberney Bermeo Álvarez. Teniendo en cuenta el censo del Sisben 2021 la vereda cuenta con 119 habitantes.